En el marco de un nuevo encuentro del Ciclo de Conversaciones, el pasado 18 de julio tuvimos el placer de contar con la presencia de Carlota Sanz Ruiz, cofundadora de la Doughnut Economics Action Lab (DEAL).
Carlota Sanz Ruiz es una destacada economista con una sólida trayectoria en el sector financiero, tanto en España como en el Reino Unido. Actualmente, es cofundadora y Directora de Estrategia en DEAL, donde lidera el desarrollo y la implementación de estrategias basadas en la Economía de la Dona.
Durante el encuentro, que reunió a más de 50 participantes de todo el país, Carlota profundizó en los conceptos principales de la Economía de la Dona. Este modelo busca adaptar nuestras prácticas económicas para garantizar un desarrollo sostenible, que respete tanto las necesidades humanas básicas como los límites planetarios.
El modelo de la dona se visualiza como un anillo con dos límites: en el anillo central se encuentran las necesidades humanas básicas (límite social), y en el anillo exterior, los límites planetarios (límite ecológico). Mantenerse dentro de estos es vital para que la humanidad prospere.
A lo largo del encuentro, Carlota profundizó en los conceptos clave y cómo los mismos han sido aplicados en diversas oportunidades y escenarios. Dio testimonio de cómo, alrededor del mundo, existen ejemplos claros en los que se ponen en práctica los conceptos teóricos sobre desarrollo sostenible, abordando problemáticas habitacionales, de transporte público, espacios públicos, entre otras. Además, enfatizó la necesidad y urgencia de un cambio de paradigma a nivel global, en donde el desarrollo socioeconómico se lleve a cabo respetando los límites planetarios.
En este sentido, Carlota subrayó la interdependencia entre las crisis ambientales y las sociales. Las soluciones sostenibles requieren abordar ambos frentes simultáneamente, dado que las crisis sociales pueden acelerar los problemas ambientales y viceversa.
Al final de la charla, se abrió un espacio de intercambio y debate entre los asistentes y Carlota, en el cual surgieron preguntas, nuevas ideas y reflexiones enriquecedoras.
El mensaje central del encuentro es claro: no podemos separar la crisis ambiental de la crisis socioeconómica. Los enfoques tradicionales que fragmentan estos problemas no son suficientes. En cambio, necesitamos una visión integrada y transformadora, como la que ofrece la economía de la dona, para navegar los desafíos del siglo XXI.
Estos encuentros son una oportunidad valiosa para reflexionar sobre estos temas y explorar cómo aplicar estas ideas en nuestras propias comunidades. La Economía de la Dona nos invita a repensar y rediseñar nuestras economías para asegurar un futuro equitativo y sostenible para todos.
El Ciclo de Conversaciones continúa siendo - una vez más- una plataforma crucial para difundir estas ideas y fomentar la concientización en nuestra comunidad.
Podés revivir el encuentro ingresando a este link de nuestro canal de YouTube.
¡Le agradecemos a Carlota y a todos los que asistieron por acompañarnos!
Comments