M2 x Naturaleza: Plantamos 1.200 árboles nativos para restaurar la selva misionera y compensar las emisiones generadas en la 45º reunión anual de APLA
- Club de Roma Argentina
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
Junto a La Ciudad Posible, y en el marco de la campaña Semana del Árbol, avanzamos con la iniciativa M2 x Naturaleza, se llevó adelante una nueva jornada de restauración ecológica en la Reserva Natural Margay, en el área de amortiguación de la Reserva de Biósfera Yabotí, Misiones.
Durante tres días de trabajo colectivo, se plantaron 1.200 árboles nativos para regenerar una zona degradada del predio y compensar la huella de carbono generada durante la reunión anual de la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana (APLA).
Esta es la segunda edición de la acción conjunta entre APLA y M2 x Naturaleza: en 2024 plantamos 1.000 árboles nativos en el predio de la Escuela de Regeneración Camuatí, consolidando una alianza que apuesta por la restauración de ecosistemas y la regeneración territorial con impacto real.
Una experiencia formativa y regenerativa
La actividad contó con la participación de más de 30 voluntarios, entre estudiantes y profesionales de carreras vinculadas a la conservación de la provincia de Misiones, referentes de APLA, vecinas y vecinos de la comunidad local, y los equipos de la Fundación Club de Roma y la Reserva Margay.

Las jornadas comenzaron el 11 de septiembre con una charla de bienvenida y un taller introductorio sobre desafíos globales, desarrollo regenerativo, restauración ecológica y reforestación sintrópica. Se abordaron los principios que orientan este tipo de intervención: leer el paisaje, regenerar suelos vivos, fomentar la sucesión ecológica y producir en armonía con la biodiversidad.
Restauración sintrópica: bosque nativo y producción en convivencia
A diferencia de las plantaciones convencionales, esta acción propuso un enfoque integrador, combinando la restauración del bosque con la instalación de parcelas productivas-regenerativas inspiradas en los principios de la agricultura sintrópica.

En estas parcelas, se plantó yerba mate nativa bajo sombra, acompañada de especies como pitanga, para la producción de frutos y activos naturales, y de árboles forestales como timbó y cañafístola, que cumplen funciones clave en la sucesión ecológica y el microclima del sistema.
Este diseño agroecológico busca regenerar la selva misionera mientras se crean oportunidades de aprovechamiento sostenible, demostrando que es posible producir en armonía con la biodiversidad y fortalecer la resiliencia local.
Además, se plantaron especies que cumplen funciones ecológicas clave en la regeneración del bosque atlántico y provienen del trabajo de propagación del Vivero Kawsay, como loro negro (Cordia trichotoma), caroba (Jacaranda micrantha), camboatá (Cupania vernalis), ubajay (Hexachlamys edulis), cerella (Eugenia involucrata) y araucaria (Araucaria angustifolia).

Sobre APLA
Es una entidad sin fines de lucro fundada en 1980 con el propósito de representar a la Industria Petroquímica y Química de América Latina. Reúne a las principales empresas, cámaras y asociaciones del sector constituyéndose en la plataforma de negocios adecuada para potenciar la gestión empresarial y promover los negocios del sector. Cuenta con más de 100 empresas socias y trabaja con asociaciones y cámaras de todas las regiones del mundo. Todo su plan de acción se desarrolla bajo el foco del impacto positivo, la sostenibilidad e innovación.
Más información: www.apla.lat
Sobre la Reserva Natural Margay
La Reserva Natural Margay es un área protegida de gestión privada de 65 hectáreas, inmersa en el área de amortiguación de la Reserva de Biósfera Yabotí, que resguarda 250.000 hectáreas del último remanente de selva paranaense del planeta. Desde 2018, Margay impulsa un modelo de desarrollo regenerativo en el corazón de la selva misionera, integrando la producción de árboles nativos en el vivero forestal Kawsay; la restauración ecológica participativa, a través de la campaña M2 x Naturaleza; la educación ambiental y participación activa de visitantes mediante el lodge de turismo regenerativo; la producción de alimentos bajo monte en sistemas agroflorestales; y el impulso a la Escuela de Regeneración Camuatí, espacio formativo y comunitario en desarrollo.
Más información en: www.reservamargay.com.ar/regeneracion
Sobre la campaña M2 x Naturaleza
M2 por Naturaleza es una iniciativa de la campaña Semana del Árbol, impulsada por la Fundación Club de Roma Argentina junto a La Ciudad Posible, el Vivero Kawsay y la Reserva Natural Margay. Su propósito es promover acciones concretas de restauración y regeneración en todo el país, con el objetivo de recuperar 100.000 hectáreas de ecosistemas nativos y fortalecer la resiliencia de las comunidades locales.
Más información en: www.clubderoma.org.ar/m2pornaturaleza