top of page
Foto del escritorClub de Roma Argentina

Dos nuevos biosistemas urbanos en la Ciudad de Buenos Aires

Actualizado: 1 may 2021

Se firmó el convenio para replicar el abordaje del primer Biosistema Urbano, desarrollado en Villa 15, en dos espacios comunitarios de barrios vulnerables de C.A.B.A. En articulación con la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión del GCBA se trabajará en la transición a la circularidad de dos comedores, el comedor Madre Teresa de Calcuta (Villa 21-24) y el SUM (Villa 15).


El proyecto integral propone la transformación de los espacios comunitarios a través de la implementación de alternativas sustentables que mejoren la calidad de vida de quienes transitan estos espacios (voluntarios, trabajadores, vecinos, talleristas, etc.) y sus prácticas ambientales. En pos de alcanzar dicho objetivo, se delinean en conjunto con los participantes de cada espacio, proyectos acordes a las singularidades de cada comedor. Tratándose el desarrollo de cada Biosistema Urbano de un caso único, sitio-específico y co-creado junto con los actores de cada espacio intervenido. De esta manera, se integran diferentes tecnologías desde un abordaje innovador, integral y ecosistémico, complementando las intervenciones con acciones de sensibilización y capacitación para los vecinos del barrio.

Tras la realización de una fructífera primera experiencia en el comedor En-Haccore (Villa 15), se busca replicar el impacto del proyecto dotando a dos comedores y barrios beneficiarios en su conjunto de un nuevo capital simbólico y tecnológico, ampliando el horizonte de posibilidades, creando nuevas capacidades y habilidades profesionales y contribuyendo así al desarrollo de una lógica de desarrollo ecosistémica accesible para todos. El desarrollo de nuevos Biosistemas Urbanos en barrios vulnerables posibilita promover, sostener, difundir y multiplicar de forma sinérgica las prácticas y conocimientos adquiridos por los comedores en viviendas y espacios públicos de la ciudad. De esta manera, se plantea generar una red interconectada, en la cual se potencien las singularidades de cada proyecto, y se promueva el vínculo entre diferentes espacios y actores.

Para conocer más del desarrollo del primer Biosistema Urbano ingresá a

Para contactarte con nosotros y obtener más información, podés escribirnos a info@clubderoma.org.ar

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page